¿Quién dijo que la literatura y poesía de siglos pasados está reñida con lo moderno y la actualidad?
Que sea de épocas anteriores no quiere decir que sea malo ni mucho menos, ni que tengamos que dejar de lado el pasado, dando por válido sólo lo de rabiosa actualidad.
Aquí una prueba, tenemos del famoso poeta español José Espronceda,perteneciente al romanticismo, un poema muy conocido, LA CANCIÓN DEL PIRATA que a pesar de ser del siglo XIX, ha sido pasado a canción por el grupo Heavy español " Tierra Santa".
Un fragmento del poema ( creo que conocido por todos);
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul
[...]
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
[...]
Y aquí el video del grupo "Tierra Santa"
Monólogo de Hamlet
Hace 15 años
0 comentarios:
Publicar un comentario